Gabinetes y racks de servidores
Te acompañamos con soluciones de ingeniería de alta calidad
Los gabinetes y racks de servidores son estructuras metálicas diseñadas para alojar y organizar equipos electrónicos, como servidores, routers, switches y otros componentes de red. Estos permiten una disposición ordenada y segura de los equipos, facilitando su mantenimiento y operación en instalaciones tecnológicas.
Hagamos confiable tu sistema eléctrico, elige cómo empezar:
Normativas
Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE)
Es la norma técnica de cumplimiento obligatorio en el Perú. Su objetivo principal es garantizar la seguridad estructural, la salubridad, la accesibilidad y la calidad de vida de los ocupantes de los edificios, así como la protección del medio ambiente. Asimismo, es el único marco normativo que establece los criterios y requisitos mínimos de calidad para el diseño, producción y conservación de las edificaciones y habilitaciones urbanas. Abarca aspectos relacionados a la construcción, incluyendo seguridad estructural, protección contra incendios, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias y otros.
Ley de concesiones eléctricas y su reglamento
Este marco legal regula la inversión, desarrollo y operación de proyectos eléctricos en Perú, promoviendo la participación del sector privado en la generación y distribución de electricidad. La ley busca fomentar la competencia, la transparencia y la sostenibilidad en el sector eléctrico, garantizando un servicio de calidad para los consumidores.
Norma Técnica Peruana (NTP)
La NTP establece estándares específicos para garantizar la seguridad y la calidad en las instalaciones eléctricas. Abarca aspectos fundamentales como la selección de materiales, el diseño de circuitos y la ejecución de trabajos eléctricos. Su cumplimiento es esencial para prevenir accidentes y asegurar la eficiencia energética en todo tipo de edificaciones.
Ley de calidad eléctrica
La Ley de Calidad Eléctrica establece estándares que buscan proteger a los usuarios del suministro eléctrico deficiente. Se enfoca en asegurar que la energía proporcionada cumpla con parámetros de calidad en términos de voltaje, frecuencia y continuidad del servicio. Esta normativa es fundamental para mantener la satisfacción del usuario y la integridad de los equipos conectados a la red.
Código Nacional de Electricidad Utilización 2006
Este código regula de manera integral la instalación y el uso de sistemas eléctricos en edificaciones. Se centra en la seguridad de las personas y la protección de bienes, estableciendo requisitos sobre el diseño, la instalación y el mantenimiento de las instalaciones eléctricas. Busca fomentar buenas prácticas que aseguren un funcionamiento óptimo y seguro de los sistemas eléctricos.
NFPA70 - National Electrical Code (NEC)
Este código, originario de EE. UU., es una referencia esencial en muchas normativas internacionales. Establece criterios de seguridad para el diseño e instalación de sistemas eléctricos, abarcando desde cables y protecciones hasta la instalación de equipos eléctricos. Su implementación contribuye a la reducción de riesgos asociados a la electricidad y promueve prácticas seguras en la industria.
Código Nacional de Electricidad Suministro (2011)
Esta normativa define las condiciones técnicas y administrativas para la conexión y operación de redes eléctricas. Regula aspectos como el suministro de energía, los derechos y obligaciones de los usuarios y empresas, y establece criterios de calidad en la entrega de energía eléctrica. Su objetivo es asegurar un suministro continuo, confiable y eficiente para todos los usuarios.
IEC - International Electrotechnical Commision
La IEC es una organización internacional que desarrolla y publica normas que abarcan todas las tecnologías eléctricas y electrónicas. Sus normativas buscan promover la cooperación global y la estandarización en la industria eléctrica, facilitando el comercio internacional y asegurando un alto nivel de seguridad y eficiencia en el uso de la electricidad a nivel mundial.

Aplicaciones
Proceso de trabajo

Aspectos claves de Gabinetes y racks de servidores
¿Cuál es la importancia de los gabinetes y racks de servidores?
Los gabinetes y racks protegen los equipos electrónicos contra polvo, golpes y condiciones ambientales adversas. Aseguran un entorno ordenado, mejoran la gestión de cables y facilitan la expansión de sistemas al ofrecer espacio modular y accesible.
¿Cómo reducir costos con gabinetes y racks de servidores?
Esto puede reducir costos de mantenimiento y reparación, al prolongar la vida útil de los equipos, y optimiza la gestión del espacio, permitiendo una mejor utilización de recursos en la infraestructura.
¿Cuál es el beneficio de una buena instalación de gabinetes y racks de servidores?
Una buena instalación de gabinetes y racks de servidores optimiza la organización y el enfriamiento de los equipos informáticos, mejorando su acceso y asegurando su protección contra el polvo y otros contaminantes.
¿Por qué es importante darle mantenimiento a gabinetes y racks de servidores?
El mantenimiento es clave para garantizar la integridad y operación de los equipos alojados. Revisar conexiones, limpiar filtros y verificar sistemas de ventilación evita el sobrecalentamiento y reduce el riesgo de fallos por acumulación de polvo y suciedad.



Componentes de los Gabinetes y racks de servidores
Estructura de bastidor
Rieles de montaje
Paneles laterales y puertas
Ventiladores y sistemas de refrigeración
Ruedas y Soportes regulables
Tipos de Gabinetes y racks de servidores
Peligros comunes
Subdimensionamiento del gabinete o rack, falta de espacio entre los equipos, y obstrucción de los orificios de ventilación.
Falta de organización del cableado dentro del gabinete o rack.
Falta de mantenimiento: acumulación de polvo, corrosión, y fallos en componentes.
Riesgos comunes
Sobrecalentamiento de los equipos por la falta de circulación de aire adecuada.
Problemas de accesibilidad y complicaciones durante las intervenciones de mantenimiento, aumentando los tiempos de inactividad ante fallos.
Reducción de la vida útil de los equipos y aumento del riesgo de fallos inesperados.
Posible consecuencia
El sobrecalentamiento puede degradar el rendimiento del sistema, causar apagones inesperados o daños permanentes a los equipos sensibles, y disminuir su vida útil.
El desorden en el cableado dificulta el diagnóstico y las reparaciones, lo que puede prolongar los periodos de inactividad, afectando la continuidad del servicio.
El polvo y la corrosión pueden dañar los componentes electrónicos, resultando en costosos reemplazos o reparaciones, además de aumentar los costos operativos y comprometer la estabilidad de la red.
Recomendaciones
Calcular la capacidad requerida según el equipo a instalar, dejando espacio adicional para futuras expansiones, e implementar un sistema de monitoreo de temperatura para evitar situaciones de sobrecalentamiento.
Utilizar organizadores de cables, canaletas y bandejas, e implementar un sistema de gestión de cables utilizando colores o códigos para facilitar la identificación y el mantenimiento eficiente.
Implementar mantenimientos preventivos, como la limpieza regular de los racks y equipos con aire comprimido y paño seco, verificar conexiones, ajustar tornillos, y reemplazar componentes dañados o desgastados para mantener la integridad del sistema.
WESLER
Especialistas en proyectos eléctricos y eléctromecánicos