Cámaras de videovigilancia
Te acompañamos con soluciones de ingeniería de alta calidad
Las cámaras de videovigilancia son dispositivos que capturan imágenes o videos en tiempo real, utilizadas para supervisar y monitorear áreas específicas con fines de seguridad y control.
Hagamos confiable tu sistema eléctrico, elige cómo empezar:
Normativas
Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE)
Es la norma técnica de cumplimiento obligatorio en el Perú. Su objetivo principal es garantizar la seguridad estructural, la salubridad, la accesibilidad y la calidad de vida de los ocupantes de los edificios, así como la protección del medio ambiente. Asimismo, es el único marco normativo que establece los criterios y requisitos mínimos de calidad para el diseño, producción y conservación de las edificaciones y habilitaciones urbanas. Abarca aspectos relacionados a la construcción, incluyendo seguridad estructural, protección contra incendios, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias y otros.
Ley de concesiones eléctricas y su reglamento
Este marco legal regula la inversión, desarrollo y operación de proyectos eléctricos en Perú, promoviendo la participación del sector privado en la generación y distribución de electricidad. La ley busca fomentar la competencia, la transparencia y la sostenibilidad en el sector eléctrico, garantizando un servicio de calidad para los consumidores.
Norma Técnica Peruana (NTP)
La NTP establece estándares específicos para garantizar la seguridad y la calidad en las instalaciones eléctricas. Abarca aspectos fundamentales como la selección de materiales, el diseño de circuitos y la ejecución de trabajos eléctricos. Su cumplimiento es esencial para prevenir accidentes y asegurar la eficiencia energética en todo tipo de edificaciones.
Ley de calidad eléctrica
La Ley de Calidad Eléctrica establece estándares que buscan proteger a los usuarios del suministro eléctrico deficiente. Se enfoca en asegurar que la energía proporcionada cumpla con parámetros de calidad en términos de voltaje, frecuencia y continuidad del servicio. Esta normativa es fundamental para mantener la satisfacción del usuario y la integridad de los equipos conectados a la red.
Código Nacional de Electricidad Utilización 2006
Este código regula de manera integral la instalación y el uso de sistemas eléctricos en edificaciones. Se centra en la seguridad de las personas y la protección de bienes, estableciendo requisitos sobre el diseño, la instalación y el mantenimiento de las instalaciones eléctricas. Busca fomentar buenas prácticas que aseguren un funcionamiento óptimo y seguro de los sistemas eléctricos.
NFPA70 - National Electrical Code (NEC)
Este código, originario de EE. UU., es una referencia esencial en muchas normativas internacionales. Establece criterios de seguridad para el diseño e instalación de sistemas eléctricos, abarcando desde cables y protecciones hasta la instalación de equipos eléctricos. Su implementación contribuye a la reducción de riesgos asociados a la electricidad y promueve prácticas seguras en la industria.
Código Nacional de Electricidad Suministro (2011)
Esta normativa define las condiciones técnicas y administrativas para la conexión y operación de redes eléctricas. Regula aspectos como el suministro de energía, los derechos y obligaciones de los usuarios y empresas, y establece criterios de calidad en la entrega de energía eléctrica. Su objetivo es asegurar un suministro continuo, confiable y eficiente para todos los usuarios.
IEC - International Electrotechnical Commision
La IEC es una organización internacional que desarrolla y publica normas que abarcan todas las tecnologías eléctricas y electrónicas. Sus normativas buscan promover la cooperación global y la estandarización en la industria eléctrica, facilitando el comercio internacional y asegurando un alto nivel de seguridad y eficiencia en el uso de la electricidad a nivel mundial.

Aplicaciones
Proceso de trabajo

Aspectos claves de las Cámaras de videovigilancia
¿Cuál es la importancia de un sistema de cámaras de videovigilancia?
Las cámaras de video vigilancia son fundamentales para la seguridad, ya que disuaden comportamientos delictivos, permiten una respuesta rápida ante incidentes y proporcionan pruebas en caso de crímenes o accidentes.
¿Cómo reducir costos con sistemas de cámaras de videovigilancia?
Al prevenir robos, intrusiones y vandalismo, las cámaras de video vigilancia ayudan a reducir costos asociados con pérdidas materiales, reparaciones y seguros costosos.
¿Cuál es el beneficio de una buena instalación de cámaras de videovigilancia?
Una buena instalación de cámaras de videovigilancia garantiza una cobertura completa y clara, permitiendo monitorear áreas críticas en tiempo real, mejorando la seguridad y control en instalaciones.
¿Por qué es importante darle mantenimiento a sistemas de cámaras de videovigilancia?
El mantenimiento regular asegura el buen funcionamiento de las cámaras, la calidad de las imágenes y la longevidad del sistema. Incluye limpieza de lentes, actualización de software y verificación de las conexiones.



Componentes de una Cámara de videovigilancia
Cámaras de vigilancia
Monitores
Sensores de movimiento
Software de gestión de video
Cables y conectores
Tipos de Cámaras de videovigilancia
Peligros comunes
Instalación inadecuada de las cámaras, como posiciones incorrectas o ángulos que no cubren las áreas críticas.
No mantener el software de gestión actualizado o no realizar pruebas de funcionalidad periódicas.
Ignorar la capacitación del personal en el uso y gestión del sistema de cámaras.
Riesgos comunes
Puntos ciegos en la vigilancia.
Vulnerabilidad ante ataques cibernéticos o fallas en el sistema.
Uso ineficiente del sistema.
Posible consecuencia
Las áreas vulnerables pueden no ser monitoreadas, lo que permite la ocurrencia de actividades delictivas, accidentes o situaciones de riesgo sin ser detectadas ni registradas, dejando al entorno desprotegido.
El sistema de vigilancia puede ser hackeado, deshabilitado o experimentar fallas técnicas, comprometiendo la seguridad y dejando áreas sin protección efectiva durante momentos críticos.
El personal podría no manejar adecuadamente el sistema de cámaras, lo que podría resultar en la pérdida de información clave, falta de respuesta ante incidentes o una gestión incorrecta de las grabaciones, afectando la capacidad de la organización para responder a emergencias.
Recomendaciones
Realizar un análisis exhaustivo del área para identificar las zonas críticas y ubicar estratégicamente las cámaras, maximizando la cobertura y minimizando los puntos ciegos.
Actualizar regularmente el software de gestión y realizar pruebas de funcionamiento periódicas para garantizar la integridad y seguridad del sistema.
Proporcionar formación continua al personal sobre el uso correcto del sistema de cámaras, asegurándose de que comprendan todas las funciones y procedimientos de emergencia.
WESLER
Especialistas en proyectos eléctricos y eléctromecánicos